Los juegos tradicionales ocupan un lugar muy especial en toda España. Se trata de juegos muy arraigados en la sociedad y que casi todo el mundo conoce. Además, se da la circunstancia de que hay juegos propios de cada zona del país que, en ocasiones, no son conocidos en el resto.
En el artículo de hoy vamos a conocer con detalle la lista de juegos tradicionales gallegos más conocidos en esta región de España. Muchos de ellos tienen muy poco que ver con lo mejor del casino online, pero puede que tengan en común el objetivo claro de buscar la máxima diversión para aquellos que se acerquen a cualquiera de estas opciones.
1. La Billarda
Puede que estemos ante uno de los juegos populares gallegos más populares y extendidos. Se juega desde la Edad Media y se ha extendido a otras regiones bajo distintos nombres. Se trata de un juego que parece mucho más sencillo de lo que en realidad es. Su mecánica asegura la diversión, por eso es muy valorada como el juego ideal para pasarlo bien entre amigos o en familia.
Para jugar a la billarda se necesitan dos palos de madera. El primero es la propia billarda, que se coloca en el suelo y perpendicularmente sobre otro palo de forma diagonal. Se llama palán (pau en gallego) y es un palo de 40-50 cm de longitud con el que se golpea la billarda. A este juego popular gallego se puede jugar tanto individualmente como por equipos.
A la billarda se juega en un terreno de tierra lo más abierto posible. El objetivo de cada jugador será el de superar el varal con la billarda. Se debe golpear su punta con el palo para que se eleve y volver a golpearla en el aire para lanzarla al varal. De este modo, se suman puntos, pero no si se falla el golpeo o si se lanza la billarda fuera del campo de juego. En este último caso, el jugador puede volver al inicio y probar de nuevo.
2. A Chave (La Llave)
En nuestro top de juegos tradicionales gallegos no podía faltar la “chave”. Existe una variante en Asturias, pero poco más. Sin duda, estamos ante la modalidad que más nos lleva al pasado celta de Galicia.
Para jugar a la “chave” se necesitan dos cosas: la llave y los pellos. Existen 3 modalidades distintas que se corresponden con las zonas de Galicia de las que hablemos. La “chave” es una horquilla de metal y los pellos son discos de metal que varían de peso. Se usan entre 3 y 4 pellos por partida.
Se puede jugar tanto por equipos como por parejas. El número de jugadores puede variar en función de la modalidad de la que estemos hablando. En cuanto al terreno de juego se usa un terreno de tierra liso en el que se clave la “chave”. El punto de lanzamiento se sitúa a unos 10 o 15 metros y se suele poner un panel detrás de la llave para detener los pellos.
El objetivo que se persigue es el de lanzar los pellos para derribar la lengua o hacer girar las aspas de la chave. Con esto, se te concederá un punto y las partidas constan de varias rondas en las que se van sumando puntos.
Los jugadores se organizan en turnos para lanzar y hacer chave. Para que una chave sea válida, es imprescindible que el lanzamiento sea directo y no hay rebotado antes en el suelo. Si hay alguna duda, la llave será inválida.
3. O Clavo (El Clavo)
De entre los mejores juegos tradicionales gallegos este puede pasar por ser el más sencillo de todos. Estamos ante un juego de estrategia y, pese a que aparece en otras regiones, lo cierto es que tiene en Galicia su epicentro. Ahora mismo, es un juego en peligro de extinción.
El material necesario para divertirte con esta modalidad es un clavo de unos 20 – 50 cm y una punta afilada para que se clave en un suelo blando al ser lanzado. Se juega entre dos jugadores que se enfrentan en un uno contra uno. El terreno de juego debe ser blando y se divide en dos mitades cuyo tamaño lo deciden los propios contrincantes. Lo mejor es jugarlo en la orilla de la playa.
El objetivo que persigue el juego es el de ir ganando terreno al adversario hasta dejarlo con un espacio mínimo en el que ya no pueda ni pisar. Se empieza con el lanzamiento del clavo por parte de uno de los jugadores desde cualquier punto de su propio campo. Deberá ser capaz de clavarlo en el campo rival. En el caso de que lo logre, se trazará una línea desde el clavo a la línea de la banda más lejana y se une a la línea que separa ambos campos. El terreno conquistado pasa a pertenecer al lanzador. Es importante saber que tan solo se considera como válido un lanzamiento cuando el clavo forma con el suelo un ángulo de 30º.
4. Los Bolos Celtas
Este juego tradicional gallego tiene presencia en Galicia desde el siglo XIX. Tiene una fuerte implantación en casi todo el territorio e incluso en países como Argentina donde llegó de la mano de la emigración.
Para jugar a los bolos, necesitarás bolos (también llamados birlos) y bolas. Los bolos son 18, de madera dura y de unos 15 cm de altura. Las bolas también son de madera y su peso es variable. Se puede jugar a los bolos celtas de forma individual, por parejas o por equipos de hasta 4 jugadores.
Se juega en terreno llano sin obstáculos y de forma semicircular con hasta 35 metros de largo y uno 25 de ancho. Hay varias zonas dentro del campo y lo importante es conocer el objetivo que se persigue. Deberás intentar derribar la hilera de bolos lanzando con la bola y lograr que el mayor número de bolos posible superen la línea del 10 o lleguen a la valla. Esta última situación daría la victoria a ese jugador.
Cas jugador puede hacer 3 lanzamientos. Se logra un punto por cada bolo derribado que serán 10 si, además, supera la línea del 10. Ganará el jugador que logre más puntos tras la disputa de 5 juegos. Como ves, se trata de un juego tradicional gallego que nada tiene que ver con el glamour de la ruleta online.
5. O Trompo
Es un juego que tiene muchos nombres: peón, buxaina, bailarete o sevillana. El trompo es un juego tradicional gallego que tiene presencia en toda España y en varios países de todo el mundo. Su origen se desconoce, pero se parece a los trompos del antiguo México, y podría haber llegado a España tras la conquista.
Se juega con un trompo de madera, plástico o poliéster y un cordel para hacerlo girar. El trompo que se juega en Galicia tiene forma cónica y una longitud de 6 cm. Al trompo de puede jugar individualmente o en grupos y su técnica es bastante sencilla. Bastará un poco de práctica para que puedas hacer girar el trompo e inciar el juego.
El objetivo y desarrollo del juego del trompo no es nada complicado. Pese a su vertiente de ocio, el juego está pensado para los adultos y puedes toparte con dos variantes a las que se juega en grupo: “saca objetos” y el “rompe trompos”. En el primer caso, cada jugador lanza su trompo fuera del círculo, lo recoge con la palma de la mano y lo lanza hacia una moneda. Si consigue atizarla, se queda con ella y repite la operación hasta que falle. En el Rompe trompos, se coloca un trompo dentro de un círculo y los jugadores lanzarán el suyo para derribarlo. El que falle pondrá su trompo en el círculo y los lanzamientos se hacen por turnos y la puntuación queda a discreción de los participantes. Ahora que lo pensamos, quizás pudiera ser una buena temática para las nuevas slots.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se juega a la billarda?
A la billarda se juega en un terreno de tierra lo más abierto posible. El objetivo de cada jugador será el de superar el varal con la billarda. Se debe golpear su punta con el palo para que se eleve y volver a golpearla en el aire para lanzarla al varal. De este modo, se suman puntos, pero no si se falla el golpeo o si se lanza la billarda fuera del campo de juego. En este último caso, el jugador puede volver al inicio y probar de nuevo.
¿Qué se necesita para jugar a los bolos?
Para jugar a los bolos, necesitarás bolos (también llamados birlos) y bolas. Los bolos son 18, de madera dura y de unos 15 cm de altura. Las bolas también son de madera y su peso es variable. Se puede jugar a los bolos celtas de forma individual, por parejas o por equipos de hasta 4 jugadores. Se juega en terreno llano sin obstáculos y de forma semicircular con hasta 35 metros de largo y uno 25 de ancho.
¿Cuál es el objetivo del Clavo?
El objetivo que persigue el juego es el de ir ganando terreno al adversario hasta dejarlo con un espacio mínimo en el que ya no pueda ni pisar. Se empieza con el lanzamiento del clavo por parte de uno de los jugadores desde cualquier punto de su propio campo. Deberá ser capaz de clavarlo en el campo rival. En el caso de que lo logre, se trazará una línea desde el clavo a la línea de la banda más lejana y se une a la línea que separa ambos campos.
¿Cuáles son las claves para jugar a la “Chave”?
Para jugar a la “chave” se necesitan dos cosas: la llave y los pellos. Existen 3 modalidades distintas que se corresponden con las zonas de Galicia de las que hablemos. La “chave” es una horquilla de metal y los pellos son discos de metal que varían de peso. Se usan entre 3 y 4 pellos por partida.
Juega siempre con responsabilidad
En Casino Barcelona queremos que disfrutes de lo mejor del casino online con la máxima seguridad. Para eso, nada mejor que seguir los consejos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en materia de juego responsable. De este modo, podrás divertirte con tu modalidad favorita sin correr riesgos innecesarios.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 14
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.