Los juegos populares de Andalucía son bien conocidos por todos en esta región española. Su arraigo en la sociedad andaluza es tan amplio que buena parte de su población no solo los conoce, sino que los ha jugado en más de una ocasión.
En Casino Barcelona queremos contarte todas las claves de los mejores juegos tradicionales de Andalucía. Con esto, estamos convencidos de que te animarás a probarlos y que podrás comprobar también sus similitudes y diferencias con otras modalidades del casino online.
Aquí arrancamos ya nuestro top de juegos populares de Andalucía.
1. La petanca
Se trata de uno de los juegos tradicionales y populares de Andalucía de mayor raigambre. Lo cierto es que es una modalidad que tiene presencia en toda España, a pesar de que su origen está en la Provenza francesa allá por el siglo XX.
Para jugar a la petanca se necesitan algunas cosas muy concretas. Para empezar, deberemos contar con unas bolas de metal de unos 700 gramos y un boliche. Se trata de una bola pequeña de madera, pintada de color y con un diámetro aproximado de unos 30 mm.
En lo que se refiere al campo de juego, el espacio que se necesita debe ser rectangular y medir unos 15 metros de largo por unos 4 de ancho. A menudo, el terreno en el que se disfruta de este juego popular de Andalucía es de arena o blando.
A la petanca se juega de manera individual, aunque también se admiten competiciones en grupo de dos o más rivales. La mecánica de la petanca no es muy compleja. Para empezar, se debe lanzar el boliche dentro del rectángulo de juego. A continuación, se debe lanzar la bola metálica con la intención de quedar lo más cerca posible del boliche.
Recibirá 13 puntos el jugador que logre acercar la bola más al boliche. Hay varias modalidades de tiro y los nombres que se les dan son muy variados. Existe el “tiro perfecto” en el que la bola se acerca y toca el boliche o el “apoyo”, en el que la bola trata de tocar y alejar la bola de un rival para acercar la nuestra.
Puede que la petanca no tenga demasiado que ver con otros juegos de casino online, pero puede que sea una buena idea crear una slot basada en este juego popular de Andalucía. ¿Por qué no?
2. Los boliches
Al hacer un top de los juegos populares de Andalucía tenemos que incluir sí o sí a los boliches. La palabra boliche cuenta con un doble significado. Por un lado, hace referencia al propio campo de juego y, por el otro, es el nombre genérico del propio juego. Está muy arraigado en la provincia de Almería y se enmarca dentro de las tradiciones navideñas. Es muy habitual que se juegue solo en esas fechas, en concreto, durante la noche de Reyes.
El campo de juego de los boliches es pequeño y de forma rectangular. Deberá tener una ligera inclinación descendente, siendo la parte desde la que se lanzar la que tenga una mayor altitud. La jícara se debe situar en la parte más baja. Se trata de un agujero de unos diez centímetros en el que se deben meter las bolas. Las dimensiones del campo deben ser de un metro de ancho y unos 3 de largo.
Si nos centramos en las reglas del juego, el boliche es, básicamente, un juego de apuestas. El jugador que lanza tirará 6 bolas y tendrá que hacer también de banca. Además, deberá igualar las apuestas del resto de los jugadores, que tendrán libertad para hacerlo lo que quieran. El jugador debe lanzar las bolas buscando no superar la línea de lanzamiento. El objetivo es introducir en la jícara o agujero un número par de canicas o bolas. El que lo logre se llevará todo el dinero de las apuestas, pero si mete un número impar de bolas, pierde. Cuando esto ocurre, su puesto de lanzador se concede al siguiente jugador.
3. El bolo andaluz
Entre los juegos populares y tradicionales de Andalucía, el bolo andaluz es uno de los que mayor tradición tiene. Cuenta con un gran seguimiento en zonas de las sierras de Cazorla y Segura y se estima que su antigüedad supera los seis siglos.
El juego medieval de los birlos es el germen de un juego que ofrece algunas variantes en otras zonas de España. Lo que se necesita para jugar son, en primer lugar, las bolas. Suelen ser sintéticas y tienen un asa que sirve de agarre. El jugador puede introducir el dedo pulgar y hay otros orificios para completar el agarre. Además, cada una de estas bolas tiene un diámetro aproximado de 20 cm.
A estos bolos se les llama también mingos y son en forma de huevo casi totalmente esférico. En cuanto al campo de juego, se llama bolera y debe contar con una suave pendiente ascendente de unos 70 metros de largo y 15 de ancho. Esta zona se puede dividir en 3 zonas distintas:
- Zona de tirada: se trata del lugar desde donde el jugador efectúa la carrera previa al lanzamiento.
- Tablón: en él se colocan los bolos o mingos. Puede ser de material metálico, o de otros.
- Zona de rayas: es el suelo del campo de juego, preferiblemente plano y, sin obstáculos.
Hay más cosas que debemos tener en cuenta en este gran juego popular de Andalucía. Su campo de juego estará dividido por rayas transversales que son las que nos indican la puntuación que se alcanza en cada momento. Hay dos variantes en estos bolos: la de montaña y la de valle.
- Modalidad Valle: la más antigua de todas y conserva alguna de las técnicas antiguas del “lance de los birlos”. Se juega con 3 bolos o mingos combinando la acción de “avance” y “derribo”. El jugador debe mover el mingo principal y también el de los otros para aumentar el valor de la jugada.
- Modalidad Montaña: se hace tan solo la acción de “avance” y se juega con un solo mingo. El jugador lanzará la bola tras un fuerte impulso desde la “zona de tirada”.
4. El pincho
El siguiente de los grandes juegos populares de Andalucía de los que te hablamos es el pincho. A esta modalidad se puede jugar con dos o más participantes y todo cuanto se necesita es el pincho, un objeto de madera con una punta afilada.
El terreno de juego deberá ser blando o bien de arena y es muy importante porque allí se clavará el pincho. Ahí se señala una cuadrícula y dentro de cada casilla un número que irá de mayor a menor. La línea de lanzamiento se marcará a cierta distancia. Los jugadores lanzarán por orden a esas cuadrículas y sumarán puntos por acumulación o siguiendo un orden hasta completar todas las casillas. El pincho, para puntuar, debe clavarse.
5. La Sogatira
Este juego popular de Andalucía se juega en más lugares de España, pero sus orígenes se remontan a la Grecia clásica. Los jugadores se dividen en dos grupos. Cada uno de ellos cuenta con de 4 u 8 personas.
Todos los jugadores deben agarrar con fuerza una misma cuerda a cada lado del campo reglamentario. Están separados por una línea divisoria y tiran hacia sí mismos. El vencedor será el equipo que, al combinar fuerza y ritmo, logre llevar al equipo rival a su parte del campo. El punto que señala al ganador es el momento en el que el pañuelo atado en mitad de la soga pase a campo ajeno.
Los participantes pueden agarrar la soga con ambas manos y no podrán cambiar la posición de las manos mientras dure el enfrentamiento. Con la fuerza como clave, este juego tiene muy poco que ver con modalidades de casino, pero sí que la estrategia tiene importancia como en el poker o la ruleta en vivo.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace falta para jugar a la petanca?
Para jugar a la petanca se necesitan algunas cosas muy concretas. Para empezar, deberemos contar con unas bolas de metal de unos 700 gramos y un boliche. Se trata de una bola pequeña de madera, pintada de color y con un diámetro aproximado de unos 30 mm.
¿Cuáles son las claves de los boliches?
Se trata de un juego de apuestas. El jugador que lanza tirará 6 bolas y tendrá que hacer también de banca. Además, deberá igualar las apuestas del resto de los jugadores, que tendrán libertad para hacerlo lo que quieran. El jugador debe lanzar las bolas buscando no superar la línea de lanzamiento. El objetivo es introducir en la jícara o agujero un número par de canicas o bolas. El que lo logre se llevará todo el dinero de las apuestas, pero si mete un número impar de bolas, pierde.
¿Qué destaca en el juego del pincho?
En el terreno de juego se señala una cuadrícula y dentro de cada casilla un número que irá de mayor a menor. La línea de lanzamiento se marcará a cierta distancia. Los jugadores lanzarán por orden a esas cuadrículas y sumarán puntos por acumulación o siguiendo un orden hasta completar todas las casillas. El pincho, para puntuar, debe clavarse.
¿Qué es la modalidad Valle del bolo andaluz?
Es la modalidad más antigua de todas y conserva alguna de las técnicas medievales del “lance de los birlos”. Se juega con 3 bolos o mingos combinando la acción de “avance” y “derribo”. El jugador debe mover el mingo principal y también el de los otros para aumentar el valor de la jugada.
Juega siempre con responsabilidad
En Casino Barcelona queremos que disfrutes de todos los juegos que te gustan con la mayor seguridad. Para esto, el mejor consejo que podemos darte es que sigas las directrices de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en materia de juego de responsable. De este modo, podrás divertirte sin correr riesgos que no son para nada necesarios.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 16
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.